En esta entrada les hablare sobre los diferentes retos actuales en la formación y la práctica profesional del psicologo educativo. Antes que nada, se debe saber que es la psicología de la educación, y esta es la disciplina que estudia, en el más extenso sentido, los procesos psicológicos (cognoscitivos, sociales y afectivos) que ocurren como resultado de la colaboración de las personas y a los equipos que pertenecen, en entornos y prácticas educativas de diversa índole; y existen 3 dimensiones sobre esta: teorico-conceptual, metodologico y de intervencion.
Por otra parte, se consideran varios problemas nodales en la formación del psicologo:
1. La insuficiente vinculación entre la formación teórica y la práctica vinculada a currículos que enfatizan la teoría y minimizan la formación para el ejercicio profesional
2. La poca presencia de visiones multiparadigmáticas e interdisciplinares
3. La carencia de fundamentos sociales para el análisis de la conducta humana
4. La falta de estancias supervisadas en escenarios reales
5. No se capacita al estudiante para la solución de inconvenientes profesionales o de problemas y dilemas éticos que afrontan en la práctica
6. Falta de preparacion para el trabajo en grupo, la innovación o la derivación tecnologica
A partir de eso, existe la necesidad de superar el reduccionismo psicológico y el individualismo metodológico, para llegar a visiones más socioculturales y sistémico-ecológicas que permitan agrandar la actuación del psicólogo más allá de los confines de la enseñanza escolarizada y de las labores tradicionales de diagnóstico psicopedagógico.
En cuanto a esto, es necesario robustecer el entrenamiento profesional del psicólogo por medio de un modelo de formación in situ, caracterizado por una práctica reflexiva, creativa y ética, que junto con el razonamiento disciplinar de frontera, le dé recursos para la emisión de juicios, la toma de elecciones, la solución de inconvenientes y el planteamiento de políticas y proyectos educativos con el propósito de abarcar distintas poblaciones y grupos de edad.
Se concluye entonces que la formación en la práctica necesita ser el foco de la formación del psicólogo educativo, a partir de una visión de enseñanza facultadora y educación situada, enfatizando el apropiamiento de competencias sociofuncionales para la vida y para el ejercicio de la profesión, orientando esa formación en las dimensiones del crecimiento personal, de capacidades de interacción interpersonal y de conocimientos disciplinares para la investigación.
- Melissa Orozco Jaraba
No hay comentarios.:
Publicar un comentario