Crisis en la escuela


Para comenzar es importante destacar que la escuela moderna es el resultado de un proceso histórico,y que durante el siglo XX esta se convirtió en el lugar privilegiado para que diferentes sociedades alrededor del mundo encontrarán en ella, un mecanismo para reproducirse y alcanzar sus expectativas. Teniendo como base lo mencionado anteriormente, se establecen ciertos elementos definitorios de la escuela moderna. 

En una primera instancia, encontramos la invención de la niñez que de hecho me llamó mucho la atención, puesto que nunca había reflexionado sobre considerar la escuela como un lugar de protección o resguardo para los niños, separándolos de la vida adulta. Por lo que, aquí se establece que el cuerpo infantil aparece con unas características propias, es un ser inacabado que necesita ser resguardado para posteriormente ser entregado o devuelto a la sociedad. Por su parte, la subsidiariedad hace referencia a la relación entre la familia, la escuela y el trabajo, dado que el surgimiento de la escuela sirve como conexión entre el mundo privado de la familia y el mundo de lo público en el ámbito de las industrias. De esta manera, este continuo interinstitucional asume la formación y la crianza de los niños. Con respecto al campo del saber, la escuela se convierte en objeto de estudio para diferentes disciplinas preocupadas por mejorar el trabajo que en ella se realiza e interesados en todo aquello que se le relaciona con la regulación del cuerpo infantil, de este modo, es el conjunto de lo psicológico, pedagógico y económico lo que hacen que la escuela se convierta en un campo de conocimiento y de intervención. 

Asimismo, se encuentra la figura del profesor, lo cual me pareció bastante interesante ya que anteriormente el profesor no era mas que un artesano transmitiendo conocimiento en un contexto distinto al de la escuela moderna. En la actualidad, se convierte en una figura nueva y actualizada, en donde la gran mayoría son funcionarios del estado por lo que tienen una gran responsabilidad al ser los intermediarios entre el saber y el pueblo o la sociedad; labor que muchas veces es poco valorada y muy mal remunerada, teniendo en cuenta todo lo que estas personas le aportan a la sociedad actual y al futuro de esta. Por su parte, en la relación con el saber hegemónico la escuela se posiciona como aquella encargada de analizar y decidir aquellos conocimientos que consideren útiles para la sociedad y aquella educación que sea catalogada como de calidad. 

En cuanto al tiempo-espacio, la escuela para poder lograr su función requiere de una división muy precisa del tiempo y de las diferentes actividades que se realizan en su espacio. Es importante mencionar, la escuela está enmarcada en sistemas educativos lo que quiere decir que se encuentra subordinada a unas leyes y disposiciones que tratan de regular, normalizar su funcionamiento y los diferentes servicios que podemos denominar escolares. 

Para finalizar, la educación de hoy es bastante administrativa teniendo en cuenta que son demasiados niños en un aula de clase y en la mayoría de instituciones públicas se cuenta con tan solo un profesor por grado. Un sistema y estado que no se preocupan por la persona como ser humano, que aquel que no aprenda o vaya al ritmo exigido se queda. Sistema que en lo personal considero que es creado para que las personas deserten y tengan debilidades en cuanto a lo que se plantea, y que cuenta con una inversión bastante escasa por parte del Estado, siendo pocas personas las que tienen acceso a una educación de calidad, brindada en su mayoría por los colegios privados. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Que aprendí realizando este trabajo?

  Con esta actividad pude aprender varias cosas y sobre todo de diferentes temas, aprecié mucho los videos de todos mis compañeros y de cada...